A1: Es el nivel más bajo y su objetivo es que el alumno sea capaz de desenvolverse con un lenguaje básico orientado a necesidades inmediatas y asuntos cotidianos.
A2: Aquí el mínimo requiere la capacidad de comprensión y expresión de situaciones de uso en las que poder describir experiencias o simplemente dar información relevante sobre su persona, lugares de interés, empleo u ocupación...
B1: En este nivel intermedio se exige un nivel de comprensión de los puntos principales de los textos ya sean situaciones de trabajo o de ocio. También es necesario poder defenderse en un país con la misma lengua. Un nivel de redacción de textos sencillos, pero con coherencia y la descripción y justificación de deseos, actos, aspiraciones...Se requiere un buen nivel de argumentación.
Hasta aquí tenemos los primeros tres niveles en los que se requiere de un nivel de uso de la lengua básico e intermedio bajo. Más adelante os contaremos lo que requiere un nivel más avanzado en este sentido para poder lograr la certificación oficial de un DELE.
